fbpx

Qué visitar en Madrid: Guía Práctica

Madrid fue fundada por los musulmanes en el siglo IX con la intención de convertir la ciudad en un escudo que frenase los ataques cristianos dirigidos contra Toledo, una importante y populosa urbe musulmana situada a tan solo 70 km de Madrid.

Mucho ha llovido desde aquellos tiempos y Madrid hoy es una gran ciudad donde historia y modernidad conviven; lugares históricos como la Plaza Mayor o el majestuoso Palacio Real tienen como vecinos a unos pocos kilómetros enormes rascacielos y modernos centros comerciales.

que visitar en Madrid
¿Quieres conocer Madrid y sumergirte en su historia? Reserva ahora nuestro FREE TOUR | Guías Locales y Profesionales | +900 Opiniones en Tripadvisor y Google | Grupos Pequeños (plazas limitadas)

índice: Qué Visitar en Madrid

Qué visitar en Madrid

Hemos preparado una pequeña guía para ayudarte a descubrir Madrid y puedas disfrutar al máximo tu próxima visita a la capital de España.

Qué Visitar en Madrid:  Periodo Islámico

Madrid fue musulmana aproximadamente 230 años (desde mitad del siglo IX hasta el año 1085). Puede parecer mucho tiempo pero si lo comparamos con ciudades como Córdoba o Sevilla (500 años bajo dominación musulmana) o Granada (700 años) es un periodo relativamente corto.

Por desgracia prácticamente no se conservan restos de esta época, tan solo un pequeño lienzo de la muralla islámica situado cerca de la Catedral de la Almudena en el parque Mohamed I. También se conservan restos de una atalaya llamada Torre de los Huesos que está situada en el parking subterráneo de la Plaza de Oriente.  Su curioso nombre se debe a que muy cerca de este lugar se encontraba el importante cementerio islámico de la Huesa del Raf.

Que visitar en Madrid Muralla
Restos de la muralla musulmana que se encuentran ubicados detrás de la Catedral de la Almudena | Foto: Carlos Delgado (Wikipedia / C.C.)

Qué Visitar en Madrid: El Madrid Cristiano 

En el año 1085 el Rey cristiano Alfonso VI conquista la ciudad de Madrid hasta ese momento en posesión de los musulmanes. Ese mismo año también cae Toledo, una de las principales ciudades de la España musulmana.

De este periodo tampoco se conservan demasiados edificios. Muy cerca de la Catedral de la Almudena puedes visitar la Iglesia de San Nicolás de Bari, la más antigua de la ciudad. El edificio ha sufrido a lo largo de los siglos numerosas reformas y modificaciones, sin embargo si se conserva la torre original del siglo XII. En la actualidad esta iglesia pertenece a la comunidad italiana por lo que todos los domingos y festivos a las 12:00 la misa se oficia en italiano.

Otra iglesia medieval es la Iglesia de San Pedro el Viejo, en pleno corazón del Barrio de la Latina. No te pierdas la torre de la iglesia que data del siglo XIV. Cuenta la leyenda que cuando quisieron instalar la enorme campana en lo alto de la torre se dieron cuenta que el peso era demasiado grande. Una mañana la campana apareció en lo alto del campanario sin que nadie reclamase tal hazaña. Rápidamente la noticia corrió como la pólvora entre los habitantes de Madrid que atribuyeron este milagro a una intervención divina. Según la leyenda el repicar de estas campanas puede hacer alejar las tormentas y la lluvia.

La Plaza de la Villa es otro de los mejores ejemplos del Madrid medieval que podemos encontrar. Esta plaza, situada muy cerca del Mercado de San Miguel, fue el epicentro de la ciudad durante toda la Edad Media. Aquí se encontraban las residencias de algunas de las familias más ilustres de Madrid asi como, el gobierno de la ciudad y la hoy desaparecida iglesia de San Salvador.

Que visitar en Madrid Plaza de la Villa
La Plaza de la Villa, fue la plaza principal de Madrid durante la Edad Media. Durante cuatro siglos el Ayuntamiento de la ciudad estuvo ubicado en esta plaza | Foto: OgoTours

Por último, siguiendo el rastro del Madrid medieval llegamos a los restos de la Iglesia de Santa María la Real de la Almudena (antigua Mezquita de Madrid), la primera iglesia que existió en Madrid. Desafortunadamente, en el siglo XIX el gobierno de la ciudad decidió derribar la antigua iglesia y hoy solo se conservan unos pequeños restos arqueologicos que pueden verse a través de un cristal.

Que visitar en Madrid: «El Madrid de los Austrias»

El 24 de Febrero de 1500 nacía Carlos I (hijo de Juana I y Felipe I de Castilla) quién se convertiría en el primer Rey de la dinastía Habsburgo en España. Esta dinastía procedía de Austria de ahí que a esta zona de Madrid se le denomine popularmente como «el Madrid de los Austrias«. En aquella época Toledo era la capital de España mientras que Madrid era todavía una pequeña ciudad castellana con apenas 10,000 habitantes.

Sin embargo, el destino de Madrid cambió para siempre en 1561, cuando el Rey Felipe II (hijo de Carlos I) decidió convertir a Madrid en la nueva capital del Imperio Español. Lógicamente esta decisión supuso un cambio radical para Madrid: la población se multiplicó, miles de personas acudieron en busca de oportunidades, se construyeron edificios gubernamentales y se acometieron una gran cantidad de obras públicas para adecentar la ciudad.

En 1619, por iniciativa del Rey Felipe III, se inauguró la famosa Plaza Mayor que pronto se convirtió en el centro neurálgico de Madrid. En esta histórica plaza tenía lugar el mercado más popular de Madrid y se celebraban gran cantidad de eventos como corridas de toros, ejecuciones públicas, autos de fe y un largo etcétera.

Que visitar en Madrid Plaza Mayor
Plaza de Mayor de Madrid, lugar emblemático que no puede faltar en tu visita a la ciudad | Foto: OgoTours

A pocos pasos de la Plaza Mayor encontrarás el majestuoso Palacio de Santa Cruz, el cual fue construido como cárcel de la Corte. En esta cárcel convivieron presos ilustres como miembros de la nobleza, embajadores con presos comunes. El lujo de este edificio era tal que generaba sorpresa entre los viajeros a Madrid. Uno de ellos escribió en 1654: «La cárcel de Madrid es un edificio tan bonito que parece más apropiado para ser el palacio de un príncipe que un lugar para criminales».

Otro lugar emblemático de este periodo es el popular «Barrio de las Letras«, llamado así porque aquí vivieron todos los grandes escritores del Siglo de Oro. Por sus calles caminaron personajes como Miguel de Cervantes, Francisco de Quevedo, Lope de Vega o Calderón de la Barca. Desafortunadamente, muchos de los edificios originales se han perdido como por ejemplo,  la casa donde vivió Miguel de Cervantes la cual fue derribada en 1833. 

Sin embargo, también se han conservado algunos edificios muy interesantes como el Convento de las Trinitarias dónde fue enterrado Miguel de Cervantes o la casa donde vivió Lope de Vega, hoy convertida en museo. 

Únete a nuestro tour por el Barrio de las Letras y profundiza en este interesante periodo de la historia de España. ¡Reserva ahora (plazas limitadas)!

Que visitar en Madrid Casa de Miguel Cervantes
Lugar donde estaba ubicada la casa donde vivió y murió en 1616 Miguel de Cervantes. Desafortunadamente, el edificio original fue derribado en 1833 | Foto: OgoTours

También de este periodo se conservan iglesias importantes como la Colegiata de San Isidro (1651) donde se conservan los restos de San Isidro Labrador (Patrón de Madrid) y su mujer Santa María de la Cabeza.

Otra iglesia que no puedes perderte es la Iglesia de los Jerónimos construida en 1506. Esta iglesia no era una iglesia cualquiera pues estaba muy unida a la familia Real española. Aquí juró como heredero el mismísimo Rey Felipe II o en 1906 se casó el Rey Alfonso XII.

Aunque de todas las iglesias, nuestra favorita es San Antonio de los Alemanes (1633), una verdadera joya en pleno centro de Madrid. El interior de esta pequeña iglesia está completamente decorado con frescos  que hacen que muchos madrileños la denominen «La Capilla Sixtina de Madrid«.

Qué visitar en Madrid: «Madrid de los Borbones»

El 1 de Noviembre de 1700 Carlos II, ultimo Rey de la dinastía Habsburgo, muere sin hijos dejando el trono español vacío. Hacerse con el reinado de España era objetivo primordial para las principales casas reales de Europa pues abría la puerta a un sinfín de recursos naturales y riquezas procedentes de América. Dada esta situación, estalla la Guerra de Sucesión entre las principales potencias Europeas (Inglaterra, Austria, Francia, Portugal y Prusia.). Finalmente, y después de 13 años de guerra, la balanza se inclina hacia Francia quién designa como rey a Felipe d´Anjou, que se convertiría en Felipe V de España.

Interior del Palacio Real. Con más de 3.000 habitaciones es uno de los palacios más grandes del mundo | Foto: OgoTours

El siglo XVIII, conocido como el Siglo de la Razón o Siglo de las Luces, supuso una auténtica revolución urbanística para Madrid orquestada por el propio Rey Carlos III (apodado el «Rey Alcalde de Madrid«). De esta época datan edificios tan representativos de Madrid como la Real Casa de Correos (Puerta del Sol), el Palacio Real, el Real Gabinete de Historia Natural (hoy Museo del Prado), el Jardín Botánico, la Puerta de Alcalá o el emblemático Paseo del Prado.

que ver en Madrid
Museo del Prado, considerada una de las mejores pinacotecas del mundo | Foto: OgoTours

El edificio que mejor representa el poder y orgullo de la monarquía española es el Palacio Real de Madrid (1764). Este enorme palacio cuenta con más de 3,000 habitaciones y 134,000 metros cuadrados. Dicho de otra manera, este palacio supera en tamaño en más del doble al famoso palacio de Versalles (67,000 metros cuadrados) y Buckingham (77,000 metros cuadrados). El lujo de sus estancias es realmente sorprendente y alberga grandes sorpresas como una magnífica colección de relojes, la mayor colección del mundo de violines Stradivarius o una sala cuyas cuatro paredes y techo están cubiertas de porcelana.

Si hay proyecto que transformó Madrid por completo, éste fue el Paseo del Prado. Este fantástico bulevar fue diseñado por Carlos III en el siglo XVIII como un lugar de recreo y esparcimiento para los Madrileños. Incluso fue decorado con tres enormes fuentes de mármol: Neptuno, Apolo y Cibeles.

Otra obra emblemática de este periodo es la Puerta de Alcalá. Esta puerta de entrada a Madrid fue inaugurada en 1764 por el Rey Carlos III. Cuentan que al entrar en Madrid por primera vez y ver la antigua Puerta de Alcalá quedo profundamente disgustado y dio orden a su arquitecto favorito, Sabatini, para que diseñara una nueva puerta monumental digna de una ciudad como Madrid.

Desafortunadamente, la Puerta de Alcalá ha sido testigo mudo de algunos de los episodios más trágicos de la historia de la ciudad y su fachada es buena muestra. Tanto en el interior como el exterior de la puerta se pueden todavía apreciar agujeros de metralla y disparos de diferentes conflictos (levantamiento popular del 2 de Mayo en 1808, los Cien Mil hijos de San Luis en 1823 y la Guerra Civil 1936-1939 ).

que ver en Madrid puerta de alcala
La Puerta de Alcalá es, sin duda, uno de los símbolos de la ciudad | Foto: OgoTours

De este periodo se conversan infinidad de iglesias aunque una destaca por el encima del resto, la imponente Iglesia de San Francisco El Grande (1768). La gigantesca cúpula mide 33 metros de diámetro (72 metros de altura desde el suelo) lo que la convierte en la tercera cúpula más grande de la cristiandad, solo superada por el Panteón de Agripa (Roma) y San Pedro (Vaticano). Incluso, cuando en 1885 la Iglesia Católica concede a Madrid su propia diócesis el gobierno de la época pensó en esta iglesia para convertirla en la Catedral de Madrid aunque finalmente fue desestimada.

En 1819 se inauguraba el Museo del Prado gracias a la iniciativa del Rey Fernando VII y especialmente su mujer Isabel de Braganza. Este museo con 42,000 metros cuadrados es considerado la mayor pinacoteca del mundo. La inmensa mayoría de los cuadros que el Museo del Prado alberga, más de 1500, proceden de la Colección Real que antes estaban en el Palacio Real. No te pierdas la obra maestra de Diego de Velazquez, Las Meninas, sin duda el cuadro más visitado del museo.

guía que visitar en Madrid
Si por algo es conocido el Congreso de los Diputados es por sus dos leones de bronce que flanquean la puerta | Foto: dreamsmakers (Pixabay / C.C.)

En 1808 España estaba bajo dominación de Napoleón Bonaparte y el 2 de Mayo los madrileños se levantaron en armas. Más de 500 personas murieron esa trágica jornada, sin embargo, este levantamiento popular encendió el patriotismo de los españoles. De esta forma la rebelión se extendió por pueblos y ciudades dando comienzo la conocida como Guerra de la Independencia (1808-1813). Aquellos madrileños que dieron su vida el 2 de Mayo tienen un monumento que les recuerda, el Obelisco a los Caídos por España (1840). En la actualidad el monumento ha sido ampliado a todos aquellas personas que murieron por España.

En 1850 se inauguran dos edificios emblemáticos en Madrid, el Congreso de los Diputados (31 de Octubre) y el Teatro Real (19 Noviembre), éste último tras 32 años de construcción.

Un año más tarde (1851), la empresa de ferrocarril «Madrid-Zaragoza-Alicante» inauguró la primera estación de ferrocarril de Madrid (Estación de Atocha). El primer viaje en tren (Madrid-Aranjuez) fue todo un acontecimiento social para la época al que no faltaron altas personalidades, la prensa de todo el país y ni siquiera la Reina Isabel II.

Desgraciadamente un incendio en 1864 destruyó la antigua estación. En 1888 se plantea la construcción de una nueva terminal que finaliza en 1892. La antigua nave donde llegaban los trenes es hoy un inmenso jardín tropical que hace las delicias de los viajeros que esperan la salida de sus trenes.

Qué visitar en Madrid: «El Madrid Moderno»

El siglo XX fue un periodo convulso en todo el continente europeo y por supuesto, España no quedo al margen. Durante el siglo XX España vivió dos dictaduras, una cruenta Guerra Civil (1936-1939), la proclamación de una República y el regreso de la monarquía. A pesar de esta situación de inestabilidad España vivió breves periodos de prosperidad. 

La neutralidad de España en la Primera Guerra Mundial atrajo una gran cantidad de capitales que buscaban refugiarse de una Europa en guerra. Gracias a esto, se llevaron a cabo grandes proyectos en la ciudad como El Palacio de Comunicaciones, el Hotel Ritz y el Hotel Palace, la emblemática Gran Vía o el majestuoso Edificio Telefónica.

guía que visitar en Madrid
Edificio de Telefónica, ubicado en la Gran Vía | Foto: Fred Romero (Wikipedia / C.C.)

En 1910 se puso la primera piedra de un proyecto que transformó Madrid por completo. El Rey Alfonso XIII dio pistoletazo de salida a la construcción de la Gran Vía, una arteria fundamental de Madrid que comunica el elegante barrio de Salamanca con el distrito de Argüelles. Al mismo tiempo agilizaba la trasbordo de pasajeros entre la Estación de Atocha con la Estación del Norte. En la actualidad esta avenida es uno de los símbolos de la ciudad; sus luces, el tráfico, los escaparates, los imponentes edificios y las marquesinas de los teatros anunciando los musicales de moda crean una atmósfera especial que todos los visitantes recuerdan.

A penas 10 años después de comenzar las obras de Gran Vía, se inauguraba el majestuoso Palacio de Comunicaciones, sede central del Servicio de Correos y Telégrafos. Un edificio espectacular de más de 40 metros de altura que le hizo ganarse el sobrenombre entre los madrileños de «la Catedral de las Comunicaciones«. Desde el año 2007 este edificio alberga el Ayuntamiento de Madrid y un centro cultural.

que visitar en Madrid Fuente Cibeles
La Fuente de Cibeles (siglo XVIII), otro de los puntos más emblemáticos de la ciudad. En la actualidad es mundialmente famosa porque en esta fuente celebra el Real Madrid cuando ganan un título | Foto: Carlos Delgado (Wikipedia / C.C.)

En 1929 quedo inaugurado el famoso Monumento a Miguel de Cervantes y su obra cumbre, «Don Quijote de la Mancha«. Las largas filas de turistas para tomarse fotos con las esculturas de bronce de Don Quijote y Sancho Panza son ya un clásico de la ciudad. Esta emblemática plaza esta flanqueada por dos edificios imponentes, el Edificio España (1953) y la Torre Madrid (1957), éste último fue el edificio más alto de Europa durante 10 años. Además contaba con los ascensores más rápidos del mundo, 3,5 metros por segundo. Todo un prodigio tecnológico para la época.

A escasos 100 metros de la Plaza España podrás admirar el fantástico Templo de Debod, un autentico edificio del antiguo Egipto con más de 200 años de antigüedad donado por el gobierno de Egipto a España.  Como si se tratara de un puzzle, el templo fue desmotado piedra a piedra en Egipto y trasladado en barco hasta Valencia. Una vez allí, varios camiones se encargaron de transportarlo hasta Madrid. Finalmente en 1972 el Templo de Debod fue inaugurado. Al estar situado en lo alto de una pequeña colina las vistas desde aqui son espectaculares. Te recomendamos venir al atardecer para contemplar la puesta de sol.

Lugares de Interés en Madrid
El Museo Reina Sofía alberga una de las obras célebres del Siglo XX, "El Guernica! de Picasso | Foto: Wikipedia

En 1992 quedó inaugurado el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (arte moderno). Antiguamente este edificio era un enorme hospital. Después de años de abandono el gobierno decidió reconvertirlo en museo. En la actualidad es uno de los museos más visitados de Europa y alberga obras universales de pintores como Picasso, Francisco de Goya o Salvador Dalí.

Frente al imponente Palacio Real se encuentra la Catedral de la Almudena. La construcción de esta catedral comenzó a finales del siglo XIX y tras 110 años de trabajos fue consagrada en el año 1993, lo que la convierte en una de las catedrales más modernas del mundo. La fachada de la catedral fue diseñada en estilo neoclásico respetando la estética de la Plaza de la Armería donde está ubicado el Palacio Real. La Catedral de la Almudena fue consagrada el 15 Julio de 1993 y al acto acudió el Papa Juan Pablo II. Por este motivo, encontrarás una escultura de Juan Pablo II a la entrada de la catedral.

Lugares que visitar en Madrid
Catedral de la Almudena, consagrada en 1993 por el Papa Juan Pablo II, es una de las catedrales más modernas en Europa | Foto: OgoTours

Aquellos que sean amantes de la arquitectura moderna o simplemente quieran conocer el Madrid del siglo XXI, les recomendamos visitar la zona norte de Madrid donde esta ubicado el centro financiero. El epicentro financiero del país está situado entre AZCA y el área denominada Cuatro Torres Business Area. Entre todos los edificios destacan la Torre Picasso (1988), Torre Europa (1985), Puerta Europa (1996), Torre de Cristal (2009), Torre Cepsa (2008), Torre PwC (2008) y Torre Espacio (2008). En esta zona de la ciudad también está ubicado el Estadio Santiago Bernabéu que hará las delicias de los aficionados al Real Madrid.

Esperamos que esta guía práctica para conocer Madrid haya servido de ayuda. Puedes encontrar más información sobre Madrid visitando nuestras Redes Sociales (www.facebook.com/ogotours/) donde compartimos nuestros lugares favoritos, consejos, curiosidades y mucho más. Si quieres conocer Madrid de una manera diferente, profundizar en su historia y convertirte en Madrileño por un día, no olvides reservar nuestro Free Tour en Madrid

  • Guías locales expertos en Madrid
  • Grupos pequeños (máximo 20 personas)
  • 8 Certificados de Excelencia consecutivos en TripAdvisor

 

 

Sobre mí

¡Hola desde Madrid! Mi nombre es Javier Redondo, madrileño de nacimiento y trabajo como guía en Madrid desde 2013.

En este blog comparto consejos y recomendaciones personales sobre Madrid y rincones de la ciudad desconocidos incluso por muchos madrileños. .

Leer más sobre mí

Nuestras Visitas Guíadas en Madrid
5/5
Conecta con nosotros en Redes Sociales

Nuestras medidas anti Covid-19

GRUPOS MÁS PEQUEÑOS (10 PERSONAS MAX)

Para garantizar la seguridad, ahora nuestros grupos son aún más reducidos. Por lo que la reserva es obligatoria!

USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS

Tanto el guía como nuestros clientes están obligados a llevar puesta la mascarilla que cubra la boca y la nariz.

DISTANCIAMIENTO FISICO (2 METROS)

Dentro de lo posible, encarecidamente recomendamos mantener una distancia de seguridad de 2 metros con el resto de participantes de la visita.

GEL DESINFECTANTE DISPONIBLE

Durante el recorrido habrá gel higienizante a tu disposición. Pídeselo a tu guía!

GUIAS EQUIPADOS CON MICROFONOS

Para que no pierdas ningún detalle de la explicación, el guía llevará un altavoz! A ti sólo te toca relajarte y disfrutar!

SIN PAPEL

No hace falta que imprimas tu confirmacion de la visita. Con tenerla en el movil, es más que suficiente. El guía comprobara tu nombre en el sistema para completar el proceso.

En cumplimiento con la Ley 34/2002 de Servicio de la Sociedad de la Información, te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies. Si deseas más información, por favor consulta nuestra política de privacidad.