
Free Tour Madrid Reserva nuestro Free Tour Madrid y conoce el centro histórico (Madrid de los Austrias) de una manera diferente. Las calles de Madrid
Museos gratis en Madrid. Sí, has oído bien. En este post compilamos todos los museos en Madrid que ofrecen horario gratuito.
Madrid ofrece una oferta de museos, difícil de igualar y que nada tiene que envidiar a ciudades como Londres, Paris o Berlin. Los miles de turistas que visitan Madrid lo saben y llenan cada día los museos de la capital española. Lo que no muchos turistas, ni siquiera muchos madrileños, saben es que se pueden visitar una buena parte de los museos de Madrid gratis.
Por suerte Madrid, a diferencia de otras capitales europeas, tiene el propósito de hacer accesible la cultura y la inmensa mayoría de los museos se pueden visitar gratis en determinados horarios. En este post te damos las claves para ahórrate unos euros visitando los principales museos de Madrid de forma gratuita.
Sin ninguna duda, este museo es el más importante de España y uno de los más visitados de Europa (más de 3 millones de visitantes al año). Visita imprescindible si vienes a Madrid
Si te gusta la pintura, este museo es insuperable. Sus inmensas galerías albergan los cuadros más famosos de la pintura europea, entre los que destacan artistas como Diego de Velázquez, Francisco de Goya, Rembrandt, El Bosco, Van Gogh o El Greco.
•Lunes a Sabado de 18:00 a 20:00
•Domingos de 17:00 a 19:00
¡IMPORTANTE! Recomendamos llegar 30-40 minutos antes de la hora de apertura gratuita para hacer cola ya que suele haber mucha gente esperando.
Visitar Madrid y no visitar el Palacio Real es como no haber visitado Madrid. Durante casi 300 años los reyes de España han vivido en este inmenso palacio (130,000 metros cuadrados). Su tamaño dobla a los célebres palacios Versailles (60,000 metros cuadrados) y Buckingham (70,000 metros cuadrados).
Hoy este majestuoso edificio (3,000 habitaciones) se ha convertido en un precioso museo en el que podrás conocer las diferentes estancias privadas de los reyes, salones, incluso la hermosa capilla real donde los reyes asistían a las ceremonias religiosas.
El recorrido también incluye una visita a la Armería del Palacio, una de las colecciones de armas más completas de Europa. Entre las piezas más destacadas están las espadas de Isabel la Católica y Fernando el Católico, armaduras ceremoniales del Emperador Carlos V o la mitica espada del Cid Campeador.
-Horario de Invierno (de octubre a marzo): De Lunes a Jueves de 16:00 a 18:00. No se permite la entrada a los visitantes más tarde de las 17:00.
-Horario de Verano (de abril a septiembre): De Lunes a Jueves de 17:00 a 19:00. No se permite la entrada a los visitantes más tarde de las 18:00
¡IMPORTANTE! Es importante llevar el pasaporte o algún tipo de documentación ya que solo es gratis para ciudadanos de la Unión Europea y países Hispanoamericanos.
El Museo Reina Sofia alberga obras que van desde el siglo XIX al siglo XXI, por lo que es un museo ideal para los amantes del arte moderno.
La obra más famosa del museo es “El Guernica” de Picasso en el que el pintor malagueño hace una denuncia del bombardeo sobre la población civil de Guernica (País Vasco).
Además de obras de Picasso, este museo también alberga obras fascinantes de artistas como Salvador Dali, Joan Miró o Francisco de Goya.
• Lunes a Sábado de 19:00 a 21:00 (Martes cerrado)
• Domingo: 12:30 a 14:30
Frente al Museo del Prado puedes visitar el famoso Museo Thyssen Bornemisza, considerada una de las colecciones privadas más importantes del mundo.
En este museo podrás admirar obras principalmente de artistas centro-europeos (Rubens, Van Gogh, Hans Baldung Grien, etc.) aunque también alberga obras de Caravaggio, Picasso o Cezanne.
• Lunes de 12:00 a 16:00
En el corazón del “Barrio de las Letras” (lugar donde vivían los escritores durante los siglos XVI-XVII) se encuentra la Casa-Museo de uno de los grandes genios de la literatura española, Lope de Vega.
El museo está ubicado en la casa original donde vivió Lope de Vega los últimos 25 años de su vida. En la actualidad la casa fue adaptada para convertirla en un museo que recrea como era la vida del escritor con muebles originales de la época. Podrás caminar la misma escalera que caminaba Lope de Vega y pasear por el precioso patio donde Lope se relajaba.
• La entrada al museo es siempre completamente gratuita. La entrada al museo se hace mediante visitas guiadas gratuitas en grupos de 10 personas.
• Es imprescindible pedir cita llamando al teléfono +34 914 299 216 o escribiendo un correo electrónico a casamuseolopedevega@madrid.org.
Desconocido para muchos, este museo es uno de los más interesantes de la ciudad. En el podrás admirar objetos y piezas únicas de la historia de España desde los fenicios y romanos hasta la época moderna pasando por la el periodo musulmán.
La pieza estrella del museo es la célebre “Dama de Elche”, una escultura que data de hace más de 2500 años y que representa un símbolo de la cultura Ibera. Uno de los puntos fuertes del museo es que no se limita a exhibir las piezas. Las salas están llenas de pantallas táctiles, paneles informativos y replicas que puedes tocar. Esto hace la visita al museo muy amena para todas las edades.
• Sabados 14:00 a 20:00
• Domingos 09:30 a 15:00
Esta bien, La Bolsa de Madrid no es un museo, pero no queríamos dejar pasar la ocasión para recomendarte visitar este fascinante edificio.
No podemos negar que con la informatización las Bolsas de Valores han perdido parte de su encanto. Aquellas imágenes de los agentes de bolsa gritando, corriendo de un sitio para otro y hablando por dos teléfonos a la vez han pasado a la historia.
Sin embargo, no por ello es menos interesante visitar este edificio. Durante la visita guiada, podrás conocer todo tipo de curiosidades, detalles y datos interesantes sobre el edificio y su actividad como Bolsa de Valores. Realmente una visita que merece la pena (ver video).
Además de las impresionantes salas, lujosamente decoradas, durante la visita a la Bolsa de Madrid podrás bajar hasta el mismo parqué donde antaño se realizaban todas las operaciones. En mitad de la sala hay una enorme columna con 3 relojes y un barómetro que imita a una existente en la Bolsa de Amsterdam (la Bolsa de Valores más antigua del mundo).
El Museo de América alberga una fascinante colección colecciones de arqueología, arte y etnografía americanos.
Desde luego, se trata de una visita imprescindible para conocer la historia del continente americano. La inmensa colección (más de 25,000 piezas) supone un recorrido desde el Paleolítico hasta la actualidad. Por supuesto, buena parte del museo está dedicado a las culturas precolombinas (aztecas, mayas, olmecas, etc.), que habitaban América antes de la llegada de los europeos.
La exposición incluye pantallas y exposiciones temporales realmente interesantes para tener un conocimiento general de la historia de América.
• Domingos de 10:00 a 15:00
• Jueves de 14:00 a 19:00
Imagina caminar por los solitarios pasillos de una estación de metro abandonada hace más de 50 años; las antiguas máquinas de billetes de metro; las papeleras todavía con tickets de los años 60; los carteles publicitarios de marcas que ya no existen. El tiempo parece haberse detenido en este lugar. (ver video)
Podría parecer el escenario de una película de terror, pero se trata de Anden 0.
En 1966 la antigua estación de Metro de Chamberí fue cerrada y condenada al olvido. ¿Qué ocurrió? Debido al incremento del número de pasajeros en los años 60, el gobierno decidió ampliar los andenes de las estaciones. Sin embargo, la antigua estación de Chamberí no podía ser ampliada debido a una serie de complicaciones técnicas. Por tanto, las autoridades decidieron cerrar a cal y canto la estación.
Tras más de 50 años cerrada, el gobierno tuvo la genial idea de acondicionarla y convertirla en un museo. Y lo mejor de todo es que la estación se conserva exactamente igual que cuando fue cerrada en 1966. Hasta los indicadores, tornos y anuncios publicitarios son los originales (ver video).
Sin duda, una experiencia increíble para conocer como era viajar en Metro en los años 60.
Por cierto, si utilizas la Línea 1 de Metro, los trenes siguen pasando por esta estación sin hacer parada. Fíjate bien por los cristales cuando recorras el trayecto entre las estaciones de Bilbao e Iglesias. Quién sabe, quizás cruces tu mirada con algún fantasma vestido de otra época.
La historia de Madrid esta intimamente ligada al agua. De hecho, el origen de la palabra Madrid procede del árabe antiguo y significaba «ciudad rica en agua». Y es que Madrid es una ciudad muy rica en agua, pero subterránea.
Como puedes imaginar, el agua era vital para la vida de los madrileños. Por ello, desde época musulmana en Madrid se fueron construyendo toda una serie de infraestructuras subterráneas para obtener, conducir y gestionar el agua.
Justo debajo de la Plaza de Isabel II, en la estación de Metro de Opera podemos admirar parte de esa infraestructura. Se trata de la Fuente de Caños del Peral, construida en el siglo XVI y que contaba con más de 30 metros de longitud.
Al mismo tiempo, podrás conocer la Alcantarilla del Arenal, que permitía canalizar las aguas residuales y llevarlas al cercano arroyo de Leganitos, y parte del Acueducto de Amaniel, el cual transportaba el agua desde el Norte de la ciudad hasta el centro de Madrid.
El museo perfecto si quieres profundizar en la historia de Madrid. Quizás no sea tan famoso como otros museos de Madrid, pero sin duda entra en nuestra lista de museos imprescindibles de Madrid. Y lo mejor de todo es que tiene entrada gratuita.
A través de las diferentes salas, podrás hacer un recorrido por la historia de Madrid, desde su fundación por los musulmanes o la época de la Dinastía Habsburgo o la llegada de los Borbones. Al mismo tiempo, podrás descubrir como ha ido creciendo Madrid y evolucionando su urbanismo.
La joya de la corona de este museo es sin lugar a dudas el Plano de Teixeira realizado en 1656 y que muestra con todo lujo de detalles Madrid en esa época. El nivel de detalle es tan espectacular que incluía hasta fuentes, jardines. Algo nunca visto hasta la fecha. Casi podemos decir que era el Google Maps del siglo XVII. 😅😅
Si eres como yo, y te gusta coleccionar monedas, podrás estar horas sin salir de este museo. Imagina admirar monedas con más de 2.000 años de historia, monedas de oro antiguas o conocer cómo eran los primeros billetes utilizados en España. En pocas palabras, el Museo de la Casa de la Moneda te ofrece un interesantísimo recorrido por la historia del dinero.
Igualmente podrás conocer los diversos procesos para acuñar moneda, así como conocer los diferentes tipos de monedas que hemos usado en España, desde la época romana hasta nuestros días.
Incluso una parte del museo explica cómo era el mundo antes de la aparición de la moneda.
El Museo Cerralbo, desconocido por muchos turistas, alberga una de las colecciones privadas más increíbles de Europa. En total, más de 50.000 piezas que incluyen monedas antiguas, tapices, relojes, cuadros, piezas arqueológicas, y todo tipo de antigüedades.
Por si todo esto no fuese ya motivo suficiente para visitar el Museo Cerralbo, el edificio que lo alberga es un espectacular palacio construido en el siglo XIX.
Y lo mejor de todo es que el palacio conserva por completo la estructura original y está ricamente decorado siguiendo la estética del siglo XIX: lamparas de cristal, maravillosos muebles de maderas nobles, frescos en los techos, etc. Incluso podrás conocer el comedor de gala del palacio, la biblioteca o el propio despacho privado del Marques de Cerralbo.
Entre todas las piezas expuestas en este museo, no puedes perderte La Inmaculada de Zurbarán o el Retrato de un Caballero de Tintoretto, dos obras de un valor incalculable.
La estación de Metro de Chamartín (líneas 1 y 10) alberga una maravillosa exposición permanente de trenes antiguos de Metro.
Gracias a esta fantástica iniciativa, se han restaurado completamente trenes que estuvieron operativos en el Metro de Madrid desde 1916 hasta 1965. Sin duda, una oportunidad única para realizar un increíble viaje en el tiempo.
Los trenes lucen con todo tipo de detalles; desde los asientos o anuncios hasta las preciosas lamparas. Todo ello te permitirá conocer como viajaban en Metro aquellos madrileños. Incluso podrás aprender anécdotas y cosas curiosas del Metro de Madrid. No te pierdas el maravilloso cartel de «No se debe escupir«. 😅😅
La visita tiene una duración de aproximadamente 40 minutos y requiere reserva previa. Más información www.museosmetromadrid.es
Aunque el Congreso de los Diputados no se trate de un museo estrictamente hablando, bien merece una visita.
Mucha gente piensa que el Congreso de los Diputados solo abre sus puertas durante el Puente de la Constitución. Sin embargo, no es así. Todas las semanas el Congreso abre varios días sus puertas a los visitantes.
Durante la visita podrás conocer las salas más importantes de este emblemático edificio, incluyendo el hemiciclo que tantas veces hemos visto en televisión. Incluso podrás sentarte en los escaños y sentirte como un diputado 😆 o ver los famosos agujeros de disparos de Tejero que todavía se conservan.
Si necesitas más información sobre el recorrido y qué hacer para reservar, visita nuestro post Visitar el Congreso de los Diputados en Madrid
La entrada al Congreso de los Diputados en completamente gratuita, pero debes hacer tu reserva con al menos una semana de antelación en la página web del Congreso.
A pesar de su nombre, no se trata de un museo dedicado a San Isidro Labrador, Patrón de Madrid. Sino de un museo dedicado a la historia de Madrid desde la prehistoria hasta 1561 cuando Madrid es nombrada capital de España.
La colección del museo es realmente variada y sorprendente. Para facilitar la visita, el museo se articula en 4 areas diferentes:
-Prehistoria: en esta zona podrás incluso observar fósiles auténticos de mamuts y otros animales increíbles que habitaron lo que hoy es Madrid
-Nacimiento de la agricultura y domesticación de animales en Madrid
-Madrid Romano: a pesar de que Madrid como ciudad no existía en esta época, sí existieron villas romanas y residencias aisladas.
-Madrid Islámico y Cristiano: Esta zona está dedicada a la fundación de Madrid por los musulmanes y la llegada de los cristianos en el siglo XI.
Según la leyenda, el edificio que hoy alberga el museo está construido sobre la antigua casa donde vivió San Isidro, de ahí el nombre del museo. Incluso es posible conocer el famoso pozo donde según la leyenda San Isidro salvó a su hijo de morir ahogado.
Si disfrutaste leyendo a Edgar Allan Poe, Rosalía de Castro o Charles Dickens, no puedes perderte este maravilloso museo.
A través de las diferentes salas podrás conocer como era la vida cotidiana, tradiciones y costumbres durante el periodo del Romanticismo, un movimiento cultural y literario que se dio en Europa durante todo el siglo XIX.
La colección del Museo del Romanticismo es sumamente completa y abarca desde pinturas, vestidos o mobiliario hasta juguetes, armas u objetos de uso cotidiano en el siglo XIX. Gracias a ello, podemos tener una idea bastante aproximada sobre como era la forma de vivir de los madrileños en aquellos años del siglo XIX.
Si eres de esas personas que ama la cultura con mayúsculas y la literatura, no encontrarás ningún lugar mejor en Madrid.
Esta visita guiada te permite acceder al templo de la cultura española, la Biblioteca Nacional. Durante el recorrido podrás descubrir las salas más importantes, aprender sobre la historia de la escritura y conocer cómo funciona este fascinante edificio.
Una de nuestras salas favoritas es el Aula Quijote donde se expone todo tipo de material bibliográfico, audiovisual e ilustraciones relacionadas con la obra de Cervantes. Incluso, para los que somos muy frikis de El Quijote hay una imprenta donde podrás recrear una portada de El Quijote con la misma tipografía de la primera edición de 1605 y llevártelo de recuerdo a casa 🙂
Al mismo tiempo podrás contemplar tanto increíbles ejemplares originales, facsímiles, ilustraciones, etc. El ejemplar más antiguo que alberga la Biblioteca Nacional de Madrid es el Papiro de Ezequiel (siglo II y III)
Este maravilloso museo tiene sus orígenes en la figura de José Lázaro Galdiano, un exitoso empresario e intelectual quién a lo largo de su vida consiguió reunir una impresionante colección de obras de arte.
A su muerte en 1947, Lázaro Galdiano donó toda su colección privada al gobierno, dando lugar a la creación de este museo en el mismo palacio donde vivía el empresario.
La fantástica colección, una de las mejores de Europa, incluye obras de incalculable valor realizadas por artistas de la talla de Goya, El Greco, Zurbarán o El Bosco.
El ultimo integrante en incorporarse al famoso Triangulo del Arte en Madrid fue el Museo Caixa Forum (abierto en 2008). A pesar de ser un museo nuevo en Madrid, en los ultimos años se ha convertido en uno de los visitados de la ciudad (aproximadamente un millón de visitantes al año).
El Museo Caixa Forum alterna todo tipo de exposiciones: fotografía, arqueología, cine, publicidad, y en general, todo tipo de actividades culturales. Por ello siempre es interesante echar un vistazo a su website (www.caixaforum.org/es/madrid/) donde podrás informarte sobre la exposición en curso.
No te pierdas el espectacular jardín vertical a la entrada del edificio, considerado el de mayor superficie continua del mundo.
Según los expertos, la colección de pintura que alberga la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando es la tercera más importante por su calidad y riqueza. Solo superada por dos gigantes como el Museo del Prado y el Thyssen Bornemisza.
El museo contiene obras de artistas tan importantes como El Greco, Goya, Picasso, Zurbarán, Rubens o Van Dyck. En pocas palabras, un museo que está al nivel de los mejores museos de Europa.
Además de pintura, el museo también exhibe una excelente colección de escultura (más de 1.500 piezas)
A lo largo de su historia, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando ofrecía formación académica en materias como arquitectura, pintura, escultura, etc. Entre los directores que han dirigido esta prestigiosa organización estuvo por ejemplo Juan Batista Sachetti, uno de los arquitectos que diseñaron el Palacio Real de Madrid.
Pero también hubo alumnos ilustres. Por sus aulas pasaron personajes como por ejemplo un tal Francisco de Goya.
A pesar de que el Museo Nacional de Artes Decorativas está a un paso del Museo del Prado, este museo es uno de los mas desconocidos en Madrid.
La colección del museo, compuesta por más de 1.500 piezas, se centra en la evolución de las artes decorativas en Europa y especialmente en España. Sorprendentemente, el museo también tiene una magnifica colección de piezas traídas de países de Oriente como China, Tailandia o Japón.
Para ser más precisos, el museo organiza la colección en 11 diferentes secciones: vidrios, tapices, platería, textiles, alfombras, cerámicas, joyería, piedras duras, mobiliario, relojes y una última sección dedicada al Arte Oriental.
Algunas de las piezas tienen un valor incalculable como una colección de objetos de cristal del Imperio Romano, o el fantástico reloj de torrecilla hecho en el siglo XVII en Alemania. Pero también encontrarás rarezas difíciles de encontrar en Europa como una armadura samurái del siglo XVIII.
El Museo Nacional de Artes Decorativas ofrece entrada gratuita a todos los visitantes los siguientes días:
Con toda esta información, ahora no tienes excusa para conocer los museos más importantes de Madrid. Esperamos que este post os ayude a conocer nuestra ciudad desde una perspectiva diferente. En caso de cualquier consulta o si necesitáis información adicional, no dudéis en escribirnos.
Reserva ahora nuestro Tour Gratis en Madrid y conoce la capital de España y su historia con nuestros guías locales. Podrás conocer lugares emblemáticos como la Plaza Mayor, el Palacio Real o la Puerta del Sol. Todo esto acompañado de leyendas, datos interesantes y curiosidades.

Free Tour Madrid Reserva nuestro Free Tour Madrid y conoce el centro histórico (Madrid de los Austrias) de una manera diferente. Las calles de Madrid

¿Dónde comer bocadillo de calamares en Madrid? Hay pocas cosas más típicas en Madrid que comerse un bocadillo de calamares (sándwich de rabas para nuestros

Cinco Cafés Históricos en Madrid Casi en peligro de extinción en todo el mundo, en Madrid todavía podemos disfrutar del ambiente de los cafés de

¡Hola desde Madrid! Mi nombre es Javier Redondo, madrileño de nacimiento y trabajo como guía en Madrid desde 2013.
En este blog comparto consejos y recomendaciones personales sobre Madrid y rincones de la ciudad desconocidos incluso por muchos madrileños. .
Leer más sobre mí
Basado en +1.000 opiniones desde 2013
(TripAdvisor)
Copyright © OgoTours Madrid 2013-2023
OgoTours es una empresa 100% madrileña. Como tal, estamos encantados de colaborar con otros negocios locales que ayudan a mantener el espíritu y las tradiciones de la ciudad.
Número de Identificación Fiscal: 46890705F
Si necesitas ayuda, no dudes en contactarnos. Estaremos encantados de ayudarte.
¿Planificando un viaje por Europa? Visita nuestra sección de compañías locales con las cuales colaboramos. Se trata de pequeñas empresas con las que compartimos una misma filosofía de entender el turismo responsable.
Visita nuestros posts más populares:
-Visitar el Palacio de El Pardo
-Como ir a Toledo
-Museos Gratis Madrid
Para garantizar la seguridad, ahora nuestros grupos son aún más reducidos. Por lo que la reserva es obligatoria!
Tanto el guía como nuestros clientes están obligados a llevar puesta la mascarilla que cubra la boca y la nariz.
Dentro de lo posible, encarecidamente recomendamos mantener una distancia de seguridad de 2 metros con el resto de participantes de la visita.
Durante el recorrido habrá gel higienizante a tu disposición. Pídeselo a tu guía!
Para que no pierdas ningún detalle de la explicación, el guía llevará un altavoz! A ti sólo te toca relajarte y disfrutar!
No hace falta que imprimas tu confirmacion de la visita. Con tenerla en el movil, es más que suficiente. El guía comprobara tu nombre en el sistema para completar el proceso.